Estos elementos están ordenados en 7 hileras horizontales, llamadas periódos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos.
Por lo consiguiente estos grupos o columnas verticales de la tabla periódica fueron clasificados tradicionalmente de izquierda a derecha utilizando números romanos seguidos de las letras “A” o “B”, en donde la “B” se refiere a los elementos de transición.
La tabla periódica cuenta con una ley y esta establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistemática conforme aumenta el número atómico.
CLASIFICACIÓN PERIÓDICA
El procedimiento para clasificar los elementos colocándolos por orden de su número atómico y el comportamiento químico de los elementos llevó a dividirla en:
o 7 renglones horizontales llamados “períodos”, que corresponden a cada una de las 7 capas o niveles de energía: K, L, M, N, O, P, Q.
o El número de columnas verticales se denomina “grupos”: I, II, III, IV, IV, VI, VII y VIII, y para que los elementos de propiedades semejantes se encuentren unos debajo de otros , cada uno de las grupos ha sido dividido en 2 subgrupos, a los que se les designa con la letra A y B. Por último está el “grupo O” o gases nobles, que tienen como común denominador, la última capa orbital llena.
Por consiguiente la tabla radica en determinar número atómico, masa atómica, símbolo, actividad química, tipo o forma del elemento ya sea gas, líquido, sólido, metal o no metal.
La tabla periódica como ya sabemos esta dividida en grupos o familias que se determinan por:
o Grupo IA: son los metales alcalinos: litio, sodio, potasio, rubidio y cesio. Su número de valencia es +1.
o Grupo IIA: son los metales alcalinos-térreos: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. Su número de valencia es +2.
o Grupo IVA: familia del carbono; los primeros son dos no metales (carbono y silicio), y los tres últimos son metales (germanio, estaño, y plomo). Sus valencias más comunes son +2 y +4.
o Grupo VA: familia del nitrógeno: nitrógeno y fósforo (no metales), arsénico, antimonio y bismuto (metales). Su número de valencia más común es +1,+3,+5,-1 y -3.
o Grupo VIA: familia del oxígeno: oxígeno, azufre, selenio y teluro (no metales). Valencias -2, +2, +4 y +6.
o Grupo VIIA: familia de los halógenos: flúor, cloro, bromo y yodo. Son no metales. Valencias -1, +1, +3, +5 y +7.
o Grupo IB al VIIB: son los elementos de transición: todos ellos metales, entre los que destacan están: níquel, cobre, zinc, oro, plata, platino y mercurio. Su número de valencia varía según el elemento.
o Grupo VIII: en cada período abarca 3 elementos: fierro, cobalto y níquel; rutenio, rodio y paladio; osmio, iridio y platino. Sus números de valencia varían según el elemento.
o Grupo VIIIA u O: son los gases nobles: helio, neón, argón, kriptón, xenón y radón. Su número de valencia es 0.
Para concluir con este tema me gustaría resaltar que en la actualidad la tabla periódica se ha vuelto tan esencial como material de trabajo y estudio para los estudiantes ya que gracias a esta se puede observar con que cargas , masas atómicas , entre otras cosas están conformados los elementos .
Con esto vemos que la química esta en todo lo que nos conforma y lo significativa que es.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario