jueves, 14 de febrero de 2019

Funciones Inorgánicas


En la química existen dos tipos de compuestos, se trata de los compuestos orgánicos y los inorgánicos, cada uno cumple su función en la vida. Pero esta vez trataremos el tema de los compuestos inorgánicos, los cuales se encuentran mayormente en la industria, productos del hogar, agricultura, entre otros.
¿QUE ES LA QUIMICA INORGANICA?      La química inorgánica se encarga de estudiar la formación, estructura, reacción de compuestos inorgánicos, es decir, aquellos que no están constituidos por enlaces carbono-hidrogeno o enlaces carbono-carbono, y pueden ser considerados de tipo inerte. Estos suelen estar constituidos en su mayoría por lo elementos conocidos. Por ejemplo:  -Una molécula de agua H2O constituido por dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno. -Una molécula de amoniaco NH3 está constituida por un átomo de nitrógeno y tres de hidrogeno

A diferencia de los compuestos orgánicos que se forman de manera natural en animales y vegetales, estos suelen ser la consecuencia de distintos fenómenos como la luz solar, la radiación, el agua, el oxígeno entre otros. sus enlaces se caracterizan por ser de tipo iónico y covalente
Los compuestos inorgánicos han sido clasificados según su función química (grupo de sustancias compuestas que se encuentran agrupados por tener propiedades semejantes). Las funciones químicas inorgánicas que podemos encontrar son cuatro y son: óxidos, ácidos, bases y sales.



   FUNCIONES:
       METAL + OXIGENO   =    OXIDO METALICO
       OXIDO METALICO + AGUA   =      HIDROXIDO O BASE
       NO METAL + OXIGENO   =      ANHIDRIDO
       ANHIDRIDO + AGUA     =    ACIDO OXACIDO
      HIDROXIDO + ACIDO OXACIDO=SAL TERCIARIA+AGUA
       METAL + NO METAL       =  SAL BINARIA
       METAL + RADICAL      =   SAL TERCIARIA
       HIDROGENO + NO METAL  =       ACIDO HIDRACIDO
       METAL + HIDROGENO   =      HIDRURO  



      OXIDO METALICO
    METAL + OXIGENO
 Para nombrarlos se usa la palabra “oxido de” y después el nombre del metal con su valencia en        números romanos
 Al tener valencias variables al elemento se le añade la palabra “oso” si su valencia es menor, e “ico”   si la valencia es mayor.
FeO =    Oxido de Fierro II/ Oxido Ferroso (valencia menor) 
Fe2O3      Oxido de Fierro III/ Oxido Férrico (valencia mayor)                                                                                                                                                                    


   HIDROXIDO (BASE)
OXIDO METALICO+AGUA
Para nombrarlos se toma el nombre del óxido metálico y se cambia por hidróxido.
Fe(OH)2    =    Hidróxido de Fierro II/ Hidróxido Ferroso        
     Fe(OH)3        Hidróxido de Fierro III/ Hidróxido Férrico 


ANHIDRIDO
NO METAL + OXIGENO

  “ANHIDRIDO"
 1-2 HIPO-OSO
 3-4 OSO
 5-6 ICO
 7 PER-ICO
   Cl2O   =    Monóxido de Dicloro/ Anhídrido Hipocloroso

ACIDO OXACIDO
ANHIDRIDO + AGUA
 H2CO2 =   Acido Carbonoso

 H2SO2 =     Acido hiposulfuroso 
 =H2SO3          Acido Sulfuroso 

 SAL TERCIARIA
HIDROXIDO + ACIDO OXACIDO

 IUPAC: nombre del radical+ “de” + nombre del no metal con valencia
 TRADICIONAL: nombre del radical + nombre del metal  

  Na2CO3 + H2O =    Carbonato de Sodio I + Agua


  ACIDO HIDRACIDO
HIDROGENO + NO METAL
 
 “Acido” + nombre del no metal con terminación hídrico

   HBr=     Acido Bromhídrico

   HCl=     Ácido Clorhídrico
 


SAL BINARIA
HIDROGENO + NO METAL

  
 NOMENCLATURA IUPAC: nombre del no metal terminación “uro” + “de” nombre del metal         con     valencia.
NOMENCLATURA TRADICIONAL: nombre del no metal con terminación “uro” + nombre del no   metal terminación “oso” “ico, (dependiendo de la valencia)

   Ni4C3 =   Carburo de Níquel III/ Carburo Niquelico



      HIDRURO

         METAL + HIDROGENO
  NOMENCLATURA IUPAC: “hidruro” + de + nombre del metal y valencia 
   NOMENCLATURA TRADICIONAL: “hidruro” + nombre del metal con terminación “oso” “ico”   (dependiendo de la valencia)
     FeH2   = Hidruro de Fierro II/ Hidruro Ferroso 





Esto fue un poco sobre la química inorgánica de forma concisa, con ejemplos de funciones y la forma en que se representa su nomenclatura, deseo que el tema se te haya facilitado aun mas con esta información.




CONCLUSION: La química está presente en todas partes, desde la respiración, hasta la forma de crear materiales con características mas sofisticadas, por ello, todo ser humano debe estar consciente del proceso que llevan los compuestos de productos que usamos, y lo que es peor, ningún consumidor se lo pregunta. Las funciones inorgánicas son, sobre todo, presentes en productos del hogar y la industria, por esta razón, al encontrarse en algo que nos rodea día a día el enfoque debe ser mayor. 

FUENTE:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario